Actividades para realizar este finde largo en el Pueblo Perdido de la Quebrada
En el marco de la agenda denominada “Raíces Culturales” que se llevará a cabo el próximo fin de semana largo, previsto del 10 al 12 de octubre, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital informó las diferentes actividades que podrán realizar, turistas y residentes, en el Pueblo Perdido situado a minutos del centro de la ciudad.
En este sentido, el viernes a las 10 hs y el sábado a las 17 hs. se brindará un talleres de cerámica precolombina: “Figuras del Pueblo Perdido” a cargo de Sofía Goulu para conocer el legado cerámico y recrear una de las vasijas originales de la cultura Aguada que vivió en el sitio. Consiste en una actividad gratuita y para reservar cupo se pueden contactar al: 383 440 9101.
La Torradería ofrecerá el viernes a las 17 hs y el sábado a las 10 hs. un taller denominado: “Raíces dulces: sabores del monte”, para aprender a preparar chocolatada de algarroba con leche de almendras, una bebida cálida y nutritiva que rescata la memoria de nuestra tierra, acompañada de galletitas artesanales de chañar y mistol, elaboradas con frutos nativos que durante siglos fueron alimento y medicina. Se trata de una actividad gratuita de un solo encuentro y con cupos limitados, para lo cual se deben realizar las reservas al: 383 428 0212. Se recuerda que dicho emprendimiento ofrece almuerzos y meriendas además de los productos de su tienda de sabores nativos, de viernes a domingo de 9 a 14 hs. y de 16 a 19 hs.
La agenda incluye la posibilidad de participar de una ceremonia de invocación al perdón a las deidades ancestrales para reivindicar “El último día de libertad de los pueblos originarios” antes de la conquista, denominada “Jonkonunkuy, siempre adelante nunca atrás”, a cargo de las Comunidades Kakán Putquial y Valle Chico, el sábado a las 18 hs., actividad gratuita con cupos reducidos. Para consultas y reservas se pueden contactar al: 383 432 0757.
La agenda completa con las actividades previstas en los distintos atractivos turísticos de la ciudad se puede encontrar en la web del organismo: sfvc.tur.ar o en las redes sociales: SFVC Turismo.
Fuente: Catamarca Ya.