En el Congreso obras de la catamarqueña Ada Cigno
La muestra estará hasta el 16 de abril expuesta en el anexo de la Cámara de Diputados.
Por iniciativa de la diputada Silvana Ginocchio se expone en el Congreso la muestra “Blanco y Negro”, grabados de Ada Cigno, catamarqueña “por elección” (nació en Mar del Plata pero vive en nuestra provincia).
En el acto de apertura, Ginocchio destacó “la importancia de que Catamarca sea conocida no solo por sus paisajes, sino también por toda su cultura que es tan amplia y tan rica, por la que nosotros nos sentimos orgullosos”. Sobre el final del acto se acercó a saludar a la artista el gobernador Raúl Jalil, que tenía agenda en Buenos Aires.
La muestra estará hasta el 16 de abril expuesta en el anexo de la Cámara de Diputados.
“Quiero agradecer todo esto, me siento una princesa”, bromeó a su turno la artista Ada Cigno. Antes había expresado: “Soy una convencida de que todo arte es una manifestación política. En un mundo donde la violencia crece permanente, donde la empatía y la sensibilidad se pierden, creo que el arte nos salva”.
“Mi intención -dijo- es que mis obras sean un movilizador” para la gente. Y contó que, tras la pandemia, se volcó en sus obras hacia la naturaleza. “Hay cosas con las que convivimos a las que no le damos valor, hay que sensibilizar hacia la naturaleza”.
Tras haberla presentado como “una artista tan calificada y querida como Ada”, Ginocchio agradeció las presencias de la titular de la Casa de Catamarca, Nina Mosconi, del senador nacional Guillermo “Joao” Andrada, y del ministro de Minería provincial Marcelo Murúa. Y se dirigió especialmente a la saliente secretaria de Cultura de la Cámara, Andrea Barbieri, “que nos acompañado a lo largo de todos estos años y permitió que estas muestras de Catamarca estén presentes”, y también a quien la reemplaza desde ahora, Flavia Aleman.
Trayectoria
Ada Cigno tiene una extensa carrera. Ha sido profesora de Escultura, egresada de la Escuela Superior de Artes Visuales “Martin A. Malharro” de Mar del Plata. Desde 1978 hasta 2015 trabajó como docente en nivel primario, secundario y terciario en numerosos establecimientos de Catamarca, a la vez que desarrolló una intensa y creativa tarea artística.
Impartió cursos de escultura en Tinogasta y Belén, contratada por la Secretaría de Cultura de la Nación. Fue vice y directora de la Escuela de Artes Plásticas “Maestro Roberto Gray” y rectora del Instituto Superior de Arte y Comunicación.
Entre 1974 y 1978 desarrolló su actividad artística como integrante del Movimiento Nacional de Muralistas.
A partir del 2008 se dedicó exclusivamente al grabado y al dibujo. Ha participado de la redacción del apartado Artes Visuales del Libro de Oro del Bicentenario de la Provincia de Catamarca. Es suya la ilustración de la tapa del libro “Felipe Varela Caudillo de la Libertad” de Celia Sarquís, entre otros.
Fuente: https://www.elancasti.com.ar/cultura/se-exponen-el-congreso-obras-la-catamarquena-ada-cigno-n580479