Noticias

El peronismo ganó en Formosa y consolidó su proyecto político

El 58,35% alcanzado por el peronismo formoseño fue el porcentaje más alto obtenido por una fuerza política en todo el país, resultado que le permitió imponerse en la totalidad del territorio provincial. Otro dato relevante fue la derrota del candidato libertario Atilio Basualdo en la localidad que actualmente gobierna como Intendente. Formosa consolidó su proyecto político con un amplio triunfo del Frente de la Victoria en las legislativas, reafirmando un modelo que se distingue de la tendencia nacional.

En una elección que ratificó la estabilidad política de Formosa, el Frente de la Victoria (FdV) se impuso con más del 58,35% de los votos en los comicios legislativos de este domingo 26 de octubre. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia y volvió a mostrar un electorado con una participación sostenida. El peronismo formoseño mantiene y supera el porcentaje del 2021, cuando alcanzó el 57,65%. A diferencia de lo ocurrido en otros distritos del país, donde se percibió cierto desgaste de los oficialismos, en Formosa el voto volvió a consolidar un proyecto político que se mantiene firme.

Los resultados oficiales del escrutinio confirmaron que el Frente de la Victoria obtuvo el 58,35% de los votos, contra el 35,87% de La Libertad Avanza (LLA) y el 1,56% de Juntos por la Libertad y la República, lo que determinó que las dos bancas en disputa para la Cámara de Diputados de la Nación se repartan entre Graciela de la Rosa (FdV) y Atilio Basualdo (LLA). Más allá del reparto institucional, el dato político central es que el oficialismo superó su caudal respecto de las elecciones de 2021, mientras que la oposición perdió terreno, ya que se amplió la diferencia por más de 20 puntos, en favor del peronismo formoseño.

Tras conocerse los resultados, el Gobernador Gildo Insfrán brindó un mensaje al electorado a través de sus redes sociales: “Quiero expresar mi agradecimiento a la comunidad formoseña por la jornada electoral desarrollada en paz y con normalidad, demostrando nuevamente su madurez política y democrática”. Y añadió: El Frente de la Victoria ha triunfado en todas las localidades de la provincia, superando por más de 22 puntos a la segunda opción electoral. Esto es el reflejo de la unidad del pueblo formoseño y de su profunda conciencia nacional y popular”.

A nivel nacional, el Frente de la Victoria se consolidó como la fuerza política con el mayor porcentaje de votos, porque el 58,35% alcanzado por el oficialismo formoseño no tiene parangón entre los demás frentes. Incluso superó a otras victorias, como la obtenida en la Ciudad de Buenos Aires, donde Patricia Bullrich logró una ventaja menor a los 20 puntos sobre Mariano Recalde. En el caso del Frente de la Victoria de Formosa, la diferencia fue más amplia —de 22 puntos respecto de La Libertad Avanza—, lo que enfatiza el margen y la distancia entre el peronismo y la propuesta libertaria en la provincia.

La victoria además se enmarca en el estreno de la Boleta Única de Papel en todo el país. Con ello, se demuestra que más allá de la herramienta usada para la emisión del voto, el peronismo local tiene el apoyo de la ciudadanía, que lo acompaña en cada elección, despejando además acusaciones infundadas de fraude que en más de una ocasión se hizo desde la oposición.

La comparación con 2021: un retroceso opositor

En las legislativas de 2021, el principal frente opositor obtuvo el 41,57% de los votos. Cuatro años después en el segundo lugar, esta vez ocupado por La Libertad Avanza, el porcentaje es de 35,87%, es decir, hay una pérdida de casi 6%.

El triunfo del Frente de la Victoria no solo consolida una vez más la presencia del peronismo, sino también la estructura territorial y social que lo sostiene, lo cual se tradujo una vez más en votos. Esto se evidencia con el caso de Las Lomitas, localidad donde perdió el candidato libertario Atilio Basualdo, actual Intendente local.

Más allá de las cifras, la elección en Formosa vuelve a poner sobre la mesa una cuestión de fondo: la relación entre identidad política y representación, expresando un reconocimiento a políticas que transformaron la realidad local con infraestructura, educación, salud y conectividad.

Desde el Frente de la Victoria, la lectura fue clara: “Este resultado es el reflejo de la unidad del pueblo formoseño y de su profunda conciencia nacional y popular“, señaló Graciela de la Rosa. “Desde este costado norte de la Patria seguiremos luchando incansablemente por una Argentina más justa, libre y soberana”, concluyó.

Esa apelación al ideario nacional y popular es coherente con la estrategia discursiva del oficialismo local, que se posiciona como bastión del peronismo frente a los nuevos discursos de ruptura y desregulación que promueve La Libertad Avanza a nivel nacional. También se destaca la recuperación de votos, ya que en 2023 el Frente había cosechado el 54,38% en la elección nacional, por lo que este año logró el triunfo más amplio de los últimos tres comicios. 

El resultado de las elecciones legislativas 2025 en Formosa no sorprende, pero sí reafirma una tendencia: la fortaleza de un oficialismo que ha sabido reinventarse sin alterar su esencia. En tiempos en que la política argentina parece moverse al ritmo de la incertidumbre creciente y el desencanto general —con cerca de 12 millones de argentinos que no fueron a votar, según diversos medios nacionales—, Formosa permanece como una excepción: una provincia donde el voto sigue siendo un acto de identidad, donde la continuidad no es sinónimo de resignación y donde cada elección confirma una convicción colectiva.

Catamarca Viva